En Lambayeque se cultivan diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres bailes como la Marinera y el Tondero, hasta las peleas de gallos de pico y los caballos peruanos de paso montados por expertos chalanes (domador, entrenador y jinete del caballo de paso peruano). Además, en muchos pueblos se practica la medicina tradicional o el curanderismo, acto en el que el curandero o chamán recurre a hierbas y ritos mágicos para aliviar los pesares de la gente.
Entre los platos típicos de la región destacan
Cebiche Filete de pescado cortado en trozos, cocido con limón, cebolla y ají limo.
Tortilla de raya Tortilla de huevos hecha con raya seca y remojada.
Chinguirito Cebiche a base de carne seca de pez guitarra.
Seco de cabrito con fréjoles Guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora (licor de maíz fermentado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas) y acompañado con fréjoles aderezados en cebolla y ajos.
Arroz con pato a la chiclayana Carne de pato tierno cocinada con cerveza negra y culantro.
Chirimpico Guiso de menudencia de cabrito, aderezado con cebollas, ajos, ajíes, culantro y loche, mezclado con granos de choclo o maíz tierno.
Además se ofrecen dulces típicos com
King-Kong alfajor relleno con manjar blanco o dulce de leche, dulce de piña y de maní Dátiles rellenos Machacado de membrillo
14 de marzo :Señor Cautivo de Monsefú. Los pobladores, tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes típicos para asistir a las celebraciones en honor a esta imagen.
19 de marzo :Fiesta de San José. Los habitantes del valle arrocero en Chiclayo, organizan actos litúrgicos y luego festividades populares y reuniones de carácter familiar.
18 de abril : Aniversario de la Fundación de Chiclayo.
24 de abril :Señor de la Justicia. En Ferreñafe el pueblo celebra esta fecha con fuegos artificiales, fiestas familiares, ferias agropecuarias y artesenales.
22 al 30 de junio :Festival del Limón. Realizado en el distrito de Olmos, con competencia entre los productores, bailes y fiestas populares.
22 al 26 de julio : Divino Niño de Milagro. Festividad que se realiza en Etén con festividades religiosas, folclóricas y culturales. La historia cuenta (documentos que se encuentran em el Convento de San Francisco de Lima) que se apareció el Niño Jesús en la Hostia del Sagrario el 2 de junio de 1649 cuando se celebraba la Fiesta de Corpus Cristi y luego el 22 de julio del mismo año. Estos hechos son verificados por los padres franciscanos y por jueces eclesiásticos del Convento de Saña de esos años.

23 al 31 de julio :Fexticum, Acrónimo de Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú. Se celebra en las Fiestas patrias peruanas en la ciudad de Monsefú. Esta fiesta nace en 1973, a iniciativa del Profesor Limberg Chero Ballena, logrando transformarla en la frontera viva entre el avance del transculturalismo acompasado y el genuino realce de la cultura viva muchick.
El fexticum es una manifestación de la cultura monsefuana en la que se expone las costumbres, la creación cultural, gastronómica, artesanal y festiva de la cultura muchick.
Julio y noviembre :Concurso de Caballo de Paso del Norte (Destaca el establo de Cervecerías Peruanas Backus & Jhonston de Motupe, es aquí donde se produce la cerveza local Cerveza Real).
Primera semana de agosto : Cruz de Chalpón. Festividad religiosa de gran arraigo en el norte del Perú. Se rinde homenaje a la Cruz de Chalpón en el distrito de Motupe, cuya aparición se remonta al año 1868. Durante el desarrollo de las festividades se dan cita gran cantidad de devotos de diferentes puntos del país y del extranjero, dando lugar a expresiones de fervor religioso. realiza misas, fiestas, almuerzos, bailes, etc.
30 de agosto :Concentración Internacional de Gallos de Pelea (Coliseo de Gallos Punta Roja - Jirón Manuel María Izaga en Chiclayo) donde las sumas de dinero en apuestas superan una UIT y Jorge Torres gano el último evento con un pozo 10 mil soles donde su gallo mato a los 22 segundos .- Este coliseo fue vendido y fue construido la Nueva Punta Roja - ubicada a la entrada de chiclayo sur (Distrito la Victoria)